top of page

Ayudas para contratos Torres Quevedo 2024




La convocatoria de ayudas Torres Quevedo tiene como objeto promover la realización de proyectos de investigación industrial, de desarrollo experimental o estudios de viabilidad previos en empresas, centros tecnológicos, centros de apoyo a la innovación tecnológica, asociaciones empresariales y parques científicos y tecnológicos, para los que sea necesaria la contratación laboral de personas con el grado de doctor, a fin de favorecer la carrera profesional del personal investigador, así como estimular la demanda en el sector privado de personal suficientemente preparado para acometer planes y proyectos de I+D, y ayudar a la consolidación de empresas tecnológicas de reciente creación.


BENEFICIARIOS


a) Las empresas, entre las que se incluyen las empresas «spin-off» y las JEI, 

b) Los centros tecnológicos. 

c) Los centros de apoyo a la innovación tecnológica. 

d) Las asociaciones empresariales. 

e) Los parques científicos y tecnológicos. 


REQUISITOS DE LA AYUDA


  • Duración: 3 años, desde la resolución de concesión si ya estaba contratado de manera indefinida o como máximo 20 días tras la resolución de concesión que es la fecha máxima de presentación del contrato 

  • Ubicación: Estas ayudas únicamente cofinanciarán los costes de contratación correspondientes a puestos de trabajo que estén ubicados en España, con independencia de la nacionalidad de las personas contratadas.


REQUISITOS DEL DOCTOR:


  • Estar en posesión del grado de doctor en la fecha de presentación de la solicitud. 

  • No haber estado vinculada laboralmente con la entidad con la que solicita una ayuda de esta actuación ni con ninguna otra relacionada accionarial o socialmente con la misma entre el 22 de febrero de 2023 y el 13 de febrero de 2024, ambos inclusive.   En el caso de las empresas «spin-off» y las JEI, no será de aplicación este requisito si la vinculación laboral se ha mantenido con una institución de I+D pública o privada sin ánimo de lucro que participa en el accionariado o en el capital de la nueva empresa.  

  • No contar con una participación en el capital de la entidad que solicita la ayuda o de otra relacionada accionarial o socialmente con la misma que suponga una capacidad de control efectivo, directo o indirecto, de la entidad.  

  • No estar incluida como candidata en la solicitud de más de una entidad.

  • Se podrá solicitar una ayuda para personas ya contratadas por la entidad solicitante en el momento de presentar la solicitud a esta actuación, siempre que la contratación se haya realizado con posterioridad al 13 de febrero de 2024, fecha fin de presentación de solicitudes de la convocatoria 2023 de las ayudas Torres Quevedo.

  • El contrato deberá tener carácter indefinido, al menos, desde la fecha de inicio de cómputo de la ayuda, y ser a jornada completa.


COSTES FINANCIABLES


  • Sueldo + SS del Doctor (Max financiable anual 56 k€; retribución mínima del empleado 28.5 k€). La retribución que se ponga en la solicitud debe mantenerse o superarse, nunca bajarse a lo largo del proyecto.


CARACTERÍSTICAS DE LA AYUDA


  • Tipo de ayuda: subvención a fondo perdido.

  • Cuantías máximas de la ayuda:



PAGO DE LA AYUDA


Por adelantado por cada anualidad, sin garantías de la siguiente manera:


  • Primera anualidad por adelantado tras la presentación de contratos.

  • Segunda anualidad tras la finalización de la primera

  • Tercera anualidad tras la finalización de la segunda siempre que se haya presentado  la justificación económica de la primera anualidad.


CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Criterio

Puntuación

1. Trayectoria científico-técnica del candidato/a


1.1 Aportaciones científico-técnicas del candidato/a: Se valorarán las aportaciones científicas del candidato/a, su relevancia y contribución a la generación de conocimiento, la generación de ideas e hipótesis y resultados obtenidos.  También se valorará la relevancia de las contribuciones del candidato/a en artículos publicados en revistas científicas, libros o capítulos de libros científicos y técnicos, incluyendo las publicaciones en acceso abierto, patentes concedidas o licenciadas, trabajos presentados en congresos, y la obtención de premios, menciones y distinciones científicas y tecnológicas. Se valorarán las aportaciones del candidato/a a la sociedad tales como actividades de desarrollo tecnológico y de innovación; desarrollo de herramientas de software; la obtención de datos en acceso abierto; las actividades de divulgación; la colaboración con la industria y con entidades públicas y privadas, así como con otros usuarios finales de la investigación y cualquier otra aportación que permita valorar la relevancia de los diferentes aspectos de la actividad investigadora desarrollada.

0-10 ptos

1.2 Movilidad e internacionalización: Se valorará la relevancia de las estancias del candidato/a en centros nacionales e internacionales y/o en el sector industrial teniendo en cuenta el prestigio de la entidad de recepción de la estancia; las aportaciones del candidato/a a las líneas de trabajo de la misma y grupo/s con los que ha trabajado. También se valorará la participación en acciones de colaboración relacionadas con programas y proyectos internacionales, así como la implicación directa en los mismos y la participación en actividades de docencia y formación de investigadores/as en universidades o centros de investigación extranjeros llevadas a cabo durante las estancias.  

0-5 ptos

1.3. Grado de independencia y liderazgo: Se valorará el grado de independencia investigadora adquirida por el candidato/a a lo largo de su trayectoria investigadora, reflejado en sus contribuciones científicas; la participación en proyectos de investigación como investigador/a principal o liderando objetivos o tareas; la captación de recursos, incluida la financiación a través de la participación en acciones relacionadas con programas y proyectos nacionales y/o internacionales o los financiados por empresas y otras entidades privadas, actuaciones como mentor de investigadores/as en su primera etapa de formación, resaltando la dirección formal de Trabajos fin de Grado (TFG) y Trabajos fin de Máster (TFM) y la dirección de tesis doctorales y cualquier otra experiencia científica y profesional de relevancia

0-5 ptos

1.4. Adecuación del candidato/a a las actividades de investigación a desarrollar: Se valorará la experiencia profesional y adecuación del candidato/a al programa, proyecto, o actividades de investigación a desarrollar en función de su formación y experiencia previas.

0-10 ptos

2. Calidad, viabilidad y relevancia científico-tecnológica de la actividad propuesta: Se valorará la calidad técnica e innovadora de la actividad en cuya realización participará la persona propuesta, la claridad, originalidad y justificación de los objetivos perseguidos, la definición e idoneidad de la metodología y el plan de trabajo y su potencial innovador. También se valorará la calidad y los aspectos innovadores de las actividades y tareas que tiene previsto desarrollar, así como del plan de formación previsto para la persona que se incorporará. Se valorará, el carácter singular y la relevancia de los servicios en las actividades de I+D+I financiadas a través de otras actuaciones del PEICTI o proyectos en colaboración con el sector privado.

0 – 20 ptos

3. Impacto


3.1. Impacto sobre la actividad científica del centro de destino o sobre los servicios de I+D+I de la entidad y efecto incentivador: Se valorará el impacto esperado de la actividad a desarrollar por el candidato/a en el fortalecimiento y/o diversificación de las líneas de investigación de  la entidad receptora y sus resultados, en el fortalecimiento de las actividades de I+D+I, incluyendo su impacto sobre los resultados científico-técnicos y la divulgación de los mismos, en las actividades de transferencia de tecnología, la formación de doctores o de tecnólogos, la mejora de las actividades de I+D+I a desarrollar en colaboración con los usuarios de la entidad, y la comunidad investigadora en general. Se valorará el incremento del grado de actividad de I+D+I en la entidad receptora como consecuencia de la ayuda, en aspectos tales como el volumen de negocio y su diversificación, competitividad en el ámbito, las cuantías invertidas, la innovación y la diversificación de las actividades de I+D+I u otros indicadores de calidad cualitativos y cuantitativos

0 – 30 ptos

3.2. Impacto en la formación, empleabilidad o trayectoria académica y profesional del candidato/a: Se valorará el impacto esperado de la actuación en la formación, la empleabilidad o la trayectoria académica y profesional del candidato/a en función de la calidad del plan de formación diseñado y la capacidad formativa de la entidad receptora, la experiencia a adquirir en la actividad realizada, el interés, la aplicabilidad y proyección de futuro de dicha actividad.

0 – 20 ptos

Requisitos: 

  • Para ser financiable mínimo 60 puntos.


PLAZOS DE PRESENTACIÓN


Las solicitudes de ayuda objeto de esta convocatoria y su documentación podrán presentarse hasta las 14.00 horas del día 28 de Febrero de 2025.

28 visualizaciones0 comentarios

תגובות


bottom of page